o Conceptos sobre la legislación aplicable a la Vigilancia y Seguridad Privada. historia y evolución, “Superintendencia de Vigilancia, Código Nacional de Policía, Normas Laborales, decreto 2535 de 1993, Nociones de Derecho Penal.” o Relaciones con las Autoridades “Decreto 3222 del 2002, grados y distintivos de la Fuerza Publica.” o Humanidades “Relaciones Humanas, Ética, Calidad del servicio y atención al cliente, Modelos de Comunicación, Toma de decisiones. o Derechos Humanos. o Urbanidad o Introducción a la vigilancia y seguridad Privada “Servicio de Vigilancia, Factores de Inseguridad, Antecedentes de seguridad, Metodología para la recolección básica de la información. o Conocimiento de armas de fuego, Ejercicio practica de tiro (polígono) y medidas de seguridad
 
prosinlimitada
ESCUELA DE CAPACITACION EN SEGURIDAD PRIVADA, PROSIN LIMITADA  
  PRINCIPAL
  Contacto
  SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA
  GUARDAS DE SEGURIDAD
  OPERADOR DE MEDIOS TECNOLOGICOS
  ESCOLTAS DE PERSONAS, MERCANCIAS Y DINEROS
  SUPERVISORES
  JEFES DE OPERACIONES
  MANEJADOR CANINO
  CONECTESE CON LA SUPERINTENDENCIA
  ANTECEDENTES PROCURADURÍA Y CONTRALORÍA
SOMOS LIDERES EN CAPACITACION EN VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA CON MAS DE 10 AÑOS EN EL MUNDO DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA.
MANEJADOR CANINO

PIENSE EN SU SEGURIDAD




DECALOGO DE SEGURIDAD PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE OBJETOS PERSONALES

1. Los objetos de uso personal tales como: dinero, joya, calculadoras, celulares, micros,

portátiles están bajo la directa responsabilidad de su propietario o tenedor. No los deje sin

las debidas medidas de seguridad.

2. No deje sus objetos personales a la deriva, pues existe un dicho popular que dice “la

ocasión hace al ladrón.”

3. Cuando abandone su oficina, deje sus objetos personales bajo llave y si es posible llévelos

consigo.

4. No atienda vendedores ambulantes en su oficina.

5. Si va a guardar dinero, joyas, etc; en su oficina, no informe a nadie, si posee caja fuerte

utilícela nunca los deje en su escritorio.

6. Señor funcionario reporte al servicio de vigilancia privada, los movimientos de personas

sospechosas que deambulen por áreas de trabajo.

7. No deje paquetes, bolsos u objetos de valor dentro de su vehículo y a la vista de los

ladrones.

8. La auto seguridad es la mejor prevención contra el delito.

9. Las indicaciones de los vigilantes, no tienen como objeto incomodarlo, atiéndalas ellos

cumplen con sus funciones.



COMO EVITAR QUE LE ROBEN EL VEHÍCULO

1. Antes de usar su vehículo, asegurese que no hayan personas o vehículos sospechosos a

su alrededor.

2. Utilice siempre los seguros de las puertas y cierre completamente los vidrios.

3. Por ningún motivo deje las llaves de su vehículo en las estaciones de servicio,

parqueaderos o lavaderos.

4. NO Recoja personas extrañas en su recorrido. No haga excepciones con las damas.

5. Utilice permanentemente los espejos retrovisores de su automotor para detectar el

seguimiento.

6. Al realizar cualquier transacción comercial con su vehículo, haga revisar su identificación y

documentación en la Dijin o Sijin del país.

7. Al visitar amigos, sitios de diversión, iglesias o cementerios, no deje su vehículo solo.

8. No crea en las ofertas, ni de avances para asegurar la compra de automotor sin antes

hacerlo revisar de la Sijin o de la Dijin.

9. Evite la compra de comestibles, bebidas, cigarrillos y frutas en semáforos, ya que son

utilizados para proporcionarles escopolamina a los conductores.

10. Seleccione cuidadosamente las personas y sitios para divertirse.

11. No compre repuestos de dudosa procedencia, hacerlo incrementa el hurto de vehículos y

potencialmente lo convierten a usted en víctima.

12. Tenga siempre presente el número del motor, chasis y placas de su vehículo.

SALVESE DEL PASEO MILLONARIO

1. En la ventanilla trasera debe ir pegada una calcomanía transparente, donde están la

placa, el número de orden y la empresa de transporte.

2. En el guardabarros y en el vidrio trasero del carro se debe identificar plenamente el

número telefónico de la central de radioteléfono.

3. En las puertas traseras, a la altura de la manija, debe estar claramente identificada la

placa, el número de orden u el escudo de la empresa de transporte. Verifique no sean

repintados o alterados.

4. En la puerta delantera debe llevar el escudo y el nombre de la empresa a la cual esta

afiliado el vehículo.

RECOMENDACIONES PARA NO SER VICTIMA

1. Es muy importante que antes de montarse al taxi en la calle y procurar siempre solicitar el

servicio por teléfono.

2. Pida la placa del vehículo e infórmelo a un amigo o a un familiar. Corrobórelo con el taxi

que llegue por usted.

3. Los taxis utilizados para el paseo millonario casi siempre son último modelo, muy limpios y

engallados.

4. No porte tarjetas de crédito o debito, ni mucho menos dinero en efecto.

5. Procure ir acompañado en la medida de lo posible, permanezca alerta.

MODALIDADES DEL ATRACO

1. El taxista busca un sitio poco poblado para reducir la velocidad y permitir que su cómplice

salga rápidamente del baúl del vehículo.

2. El delincuente ingresa por una de las puertas traseras y encañona al pasajero con un

revólver. En adelante viene la intimidación para obligarlo a entregar los documentos y el

código de la tarjeta débito.

3. En algunos casos, uno de los delincuentes lleva al pasajero hasta un cajero y hace el

máximo retiro permitido durante un día pero en la mayoría de ocasiones el mismo agresor,

ingresa solo al cajero.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL BUEN MANEJO DE SU TARJETA DEBITO

1. Cuando le entreguen su tarjeta, fírmela inmediatamente.

2. Memorice el número de la clave o PIN (número de identificación personal). Si prefiere

guardarlo, no lo tenga en su billetera, cartera o junto a la tarjeta.

3. Cuídela igual que si fuera dinero en efectivo.

4. Nunca revele a nadie su clave personal ni preste su tarjeta.

5. Verifique siempre su estado de cuenta con las sumas de sus compras y retiros en cajeros

automáticos.

6. En caso de pérdida o robo de su tarjeta, notifíquelo inmediatamente a la institución

financiera que se la entrego.

7. Manténgala alejada de equipos electromagnéticos para proteger la información contenida

en la banda magnética.

8. No exponga su tarjeta a altas temperaturas ni la porte en sitios donde se pueda doblar o

partir.

9. Varias entidades bancarias están expidiendo las tarjetas débito sin fecha de vencimiento,

por lo que se recomienda cambiar la clave periódicamente.

EN LOS CAJEROS AUTOMATICOS TENGA EN CUENTA

1. Mire siempre a su alrededor. Si nota algo sospechoso retírese y espere otra oportunidad

para utilizar la tarjeta.

2. Si el cajero no esta iluminado o nota algo que no le de confianza, retírese y busque otro.

3. Prefiera ir acompañado al cajero automático, especialmente si es de noche.

4. Tenga lista la tarjeta antes de acercarse al cajero para evitar demorarse en él.

5. Asegúrese de que nadie puede ver su clave cuando la este marcando.

6. No cuente dinero entregado por el cajero, póngalo en un lugar seguro y aléjese.

7. No permita que desconocidos entren con usted al cajero automático.

8. Conserve los recibos que le entrega el cajero automático para compararlos con su estado

de cuenta.

9. Si después de hacer una transacción observa que lo siguen, diríjase a un lugar iluminado y

concurrido, además llame a la policía.

10. Si realiza transacciones desde su vehículo, asegúrese de que todas las puertas, están

bien cerradas y las demás ventanillas.

EVITE QUE DESOCUPEN SU CASA

1. Si vive en unidades multifamiliares, exija que toda cisura le sea anunciada previamente

desde la portería.

2. Instale censores en las ventanas y si es posible en el techo ya que los delincuentes

pueden ingresar utilizando el sistema de ventosa.

3. Deje las luces encendidas cuando vaya a salir.

4. No instale rejas externas en su residencia que puedan servir como escaleras a los

delincuentes, hágalo internamente.

5. En las puertas que dan al exterior, instale chapas de seguridad.

6. Antes de salir de su casa, asegúrese que las puertas y ventanas queden debidamente

cerradas y aseguradas. Los delincuentes suelen abril utilizando manojos de llaves.

7. Instale el ojo mágico y verifique a través de él, antes de abrir la puerta a cualquier persona.

8. Siempre que regrese a su casa, observe si hay personas o vehículos extraños en los

alrededores.

NUEVE CONSEJOS BASICOS

1. Comuníquese frecuentemente con el servicio doméstico y hágale ver que está pendiente

de su residencia. Infórmele que no hay embargos, ni deudas pendientes con el objeto de

no ser víctima de engaño.

2. Exija a la administración de edificios de apartamentos y Conjuntos residenciales, que los

porteros deben llevar un libro donde se registren los datos de las personas ajenas que

ingresan a la unidad residencial.

3. No suministrar información vía telefónica a personas desconocidas sobre residentes y sus

datos personales, de instrucción al personal doméstico.

4. Instruya a su familia sobre impedir el ingreso de personas desconocidas a su residencia.

5. En caso de que le sea requerida la entrega de algún bien o documento de valor a

personas desconocidas, ya sea particulares o funcionarios de alguna entidad oficial,

confirme siempre la veracidad del procedimiento.

6. Conozca y hágase conocer de sus vecinos; pueden ser de gran utilidad en caso de

emergencia.

7. No reciba empleadas domésticas sin verificar sus datos, recomendaciones y

antecedentes.

8. No aloje a personas extrañas, son de alto riesgo.

9. Sea solidario cuando observe algo sospechoso, de aviso inmediato a sus vecinos y a las

autoridades.

MEDIDAS PARA NO SER VICTIMA DE FLETEO

El fleteo es una modalidad delictiva del hurto calificado en vía pública en el que el delincuente

espera a su víctima una vez sale del banco después de haber retirado sumas de dinero en

efectivo, siguiéndola en motocicletas de alto cilindraje para, en el camino detener a la persona

amenazándola con armas de fuego y así hurtarle el dinero que acaba de sacar de la entidad

bancaria.

Esta modalidad se intensifica durante las quincenas, fines de mes, consignaciones rutinarias de

establecimientos comerciales y bombas de gasolina, entre otros, razón por la cual se solicita

atender las siguientes recomendaciones:

1. Cuando vaya a sacar altas sumas de dinero de una entidad financiera no le informe a

ningún empleado, familiar o una persona desconocida, haga de este hecho un acto

confidencial.

2. Cambie constantemente las horas de sus desplazamientos y rutas que vaya a utilizar

(evite la rutina sea impredecible).

3. Una vez que se encuentre en la entidad financiera realizando el retiro de su dinero, no

permita que el cajero haga llamadas por celular, podrían estar informando de este hecho a

otras personas.

4. Si se presentan demoras injustificadas en la entrega del dinero que hayan obligado al

cajero a retirarse del lugar y realizar llamadas telefónicas, informe inmediatamente a la

Gerencia o Subgerencia de la entidad.

5. Mientras espera la entrega de su dinero, observe dentro de la oficina, la actitud de todas

las personas especialmente clientes que se encuentran a su alrededor ya que muchos

delincuentes se ubican dentro de las filas de los clientes para observar quienes sacan

dinero y poderlos atracar en la vía pública.

6. Verifique en aquellas sucursales que tienen ventanales amplios que no hayan personas

mirando el desarrollo de la transacción que usted este realizando, ya que esto podría

facilitar al delincuente el posterior atraco.

7. Antes de salir de la entidad financiera verifique que no haya sido marcado con tiza u otro

elemento en la espalda.

8. Al realizar retiros no guarde el dinero en un solo sitio, procure distribuirlo en varias partes.

9. Una vez salga de la entidad financiera observe en los alrededores de la vía pública y si

detecta personas sospechosas o personas que se movilizan en motocicletas de alto

cilindraje, devuélvase a la entidad financiera y solicite la presencia policial.

10. Establezca rutas alternas y considere su vehículo como un arma con la cual puede

embestir, retroceder y huir. Su vida tiene más valor que su vehículo.

11. No saque altas sumas de dinero en efectivo, prefiera cheques de gerencia, cheque giro o

transferencias electrónicas de fondos los cuales tienen un valor entre mil y tres mil pesos,

se adquieren y ejecutan dentro de la sucursal siendo una manera efectiva de disuadir al

delincuente por no llevar dinero en efectivo.

MEDIDAS PARA EVITAR EL SECUESTRO

1. Ser prudente en todos los ámbitos, impide que los secuestradores lo consideren como una persona secuestrable.

2. Mantener un perfil bajo lo coloca entre la gente del común y no el grupo de personas secuestrables.

3. Determine su nivel de riesgo con objetividad, analícelo con alguien de confianza.

4. Frecuente establecimientos conocidos y asista a ellos siempre acompañado.

5. Informar de sus viajes solamente a su familia y a las personas indispensables. El riesgo de secuestro aumenta en casos de viaje por el hecho de estar en sitios que usted no conoce y donde usted no es conocido.

6. Si usted es impredecible disminuirá la posibilidad de secuestro.

7. Evite las rutinas en las visitas a sus propiedades rurales, variando fechas, rutas y medios de transporte. Durante su permanencia en la finca, sea más estricto con las medidas de seguridad que toma.

8. Comparta con su familia toda la información relacionada con el hogar, los viajes, los negocios y las actividades de todos.

9. Si usted genera enemistades o relaciones casuales, los secuestradores podrán utilizar a estas personas como cómplices para obtener información acerca de usted.

10. Mantenga buenas relaciones con los organismos de seguridad, los puede necesitar en el futuro.

11. Trate de hacer el seguimiento a los trabajadores que usted sea obligado a despedir.

12. Los lugares públicos son un buen escenario para la ocurrencia de un secuestro, en ellos hay menos protección por ser públicos.

13. Permanezca alerta y no diseñe riesgos, la mayoría de las personas secuestradas pensaron “Eso no me pasa a mi”.

14. Desconfíe de accidentes, distracciones o extraños en la vía. Elúdalos sin bajarse del automóvil.

15. Confíe en el personal uniformado que le haga señales para detenerse, solamente Si se identifica plenamente, usa cabello con corte militar, no usa barba, tiene el uniforme acondicionado a su talla y observa uniformidad respecto a sus compañeros.

16. Exija una clara identificación a cualquier autoridad que se presente en su residencia, antes de autorizar su ingreso.

17. De instrucciones a sus familiares y empleados de cómo actuar en caso de emergencia.

18. Trabaje en lo posible dentro de los horarios habituales del personal, así estará

acompañado.

ESCUELA DE CAPACITACION EN SEGURIDAD PRIVADA, PROSIN LIMITADA  
  SOMOS LIDERES EN CAPACITACION EN VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA CON MAS DE 10 AÑOS EN EL MUNDO DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA.  
ESCUELA DE CAPACITACION EN SEGURIDAD PRIVADA, PROSIN LIMITADA  
  ESCUELA DE CAPACITACION EN SEGURIDAD PRIVADA, PROSIN LIMITADA, CERTIFICADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, REALIZARA CURSOS PARA HOMBRE Y MUJERES COMO VIGILANTE PROFESIONALES, ESCOLTAS, SUPERVISOR, MANEJADORES CANINOS - OPERADORES DE MEDIOS TECNOLOGICOS, ESPECIALIZACIONES, BANCARIA, HOSPITALARIA.
SEDE PRINCIPAL CALLE 55 Nº 43-84 MEDELLÍN (PERU CON EL PALO) TELÉFONOS 2394343 Y 2281819. “DETRÁS DE PROFAMILIA”.
Correo Electrónico prosinlimitada@hotmail.com
http://www.paginasamarillas.com/PROSIN-LTDA/517046_1_4.aspx
http://www.facebook.com/pages/Medellin-Colombia/ACADEMIA-DE-VIGILANCIA-Y-SEGURIDAD-PRIVADA-PROSIN-LTDA/344524584466
TENEMOS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS POR TELEANTIOQUIA
 
REQUISITOS:  
  CUPO LIMITADO, APROVECHE SU DINERO E INVIRTA EN SU EDUCACION, LA OPCION DE EMPLEO ES A NIVEL NACIONAL YA QUE CONTAMOS CON UN EXCELENTE CUERPO DOCENTE.


REQUISITOS:
FOTOCOPIA DE LA CEDULA DE CIUDADANÍA (LEGIBLE)
CERTIFICADO O DIPLOMA DE 5º DE ESCOLARIDAD COMO MINIMO PARA VIGILANTES.
LIBRATA MILITAR DE 1º O 2º CLASE
5 FOTOS TAMAÑO DOCUMENTO
 
PROFESIONALES Y ASIGNACIONES  
  Profesionales y asignaciones académicas en:
o Derecho Penal Colombiano y Procedimental, “legitima defensa, Flagrancia, Debido proceso, Circunstancias de mayor y menor punibilidad, agravación punitiva, garante por relación jurídica,
o Derecho Laboral Colombiano y procedimental, Contratos, salarios y promedios, seguridad social.
o Constitución Política
o Código de Convivencia de Antioquia
o Sociología Jurídica y orden público del país.
 
CURSO BASICO DE VIGILATE  
  o Procedimientos de Vigilancia
o Redacción de Informe
o Actuación en la escena del incidente
o Modus Operandi de la Delincuencia
o Conocimiento y empleo de equipos de Comunicaciones, uso de claves.
o Control de acceso
o Relaciones Interpersonales, Manejo del estrés, salud ocupacional y solución de conflictos.
o Técnicas de Investigación, Manejo de la Información y contrainformación.
o Análisis de riesgos, Prevención y control de Emergencias
o Primeros Auxilios
o Defensa Personal
o Características Identificación y Búsqueda de explosivos
o Identificación de métodos y acciones con explosivos
o Estudio de seguridad de Instalaciones, Conocimiento del entorno
o Prueba física Tes (Trote, flexiones y abdominales)
 
Hoy habia 3 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. Son las actividades que en forma remunerada o en benéfico de una organización pública o privada, desarrollan las personas naturales o jurídicas, tendientes a prevenir o detener perturbaciones a la seguridad y tranquilidad individual en lo relacionado con la vida y bienes propios o de terceros. Estos servicios solamente se podrán prestar mediante la obtención de licencio o credencial, expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, con potestad que le brinda el estado. Igualmente con esta misma potestad puede suspender o cancelar la licencia o credencial expedida. Se halla sometido al decreto 356: * Los servicios de vigilancia y seguridad privada con armas de fuego o cualquier otro medio humano, animal tecnológico o material. * Los servicios de transporte de valores. * Los servicios de vigilancia y seguridad de empresas u organizaciones empresariales, publicas o privadas. * Los servicios comunitarios de vigilancia y seguridad privada. * Los servicios de capitacion y entrenamiento en vigilancia y seguridad privada. * Los servicios de asesoria, consultoria e investigacion en seguridad. * La fabricacion, instalacion, comercializacion y utilizacion de equipos para vigilancia y seguridad privada. * Utilizacion de blindaje para vigilancia y seguridad privada. * Los servicios de vigilancia y seguridad privada solo podran utilizar para el desarrollo de sus actividades aquellas armas de fuego, recursos humanos, animales, tecnologicos, materiales, vehiculos e instalaciones fisicas y cualquier otro medio autorizado por la Superintendencia de vigilancia y Seguridad Privada. Los Servicios de vigilancia y seguridad privada podrán autorizarse en (4) cuatro modalidades. A. Vigilancia Fija: Es la que se presta a través de vigilantes o cualquier otro medio, con el objeto de dar protección a personas o bienes muebles o inmuebles en un lugar determinado. B. Vigilancia Móvil: Es la que se presta a través de vigilantes móviles o cualquier otro medio, con el objeto de dar protección a personas bienes muebles o inmuebles en un área o sector delimitado. C. Escolta: Es la protección que se presta a través de escoltas con armas de fuego, o de servicios de vigilancia y seguridad privada no armados a personas, vehículos, mercancías o cualquier otro objeto durante su desplazamiento. D. Transporte de Valores: Es los servicios de vigilancia seguridad privada que se presta para transportar, custodiar y manejar valores y el desarrollo de actividades conexas. . OBJETIVO GENERAL PARA LOS JEFES DE OPERACIONES Proporcionar a los cursantes los conocimientos técnicos necesarios para que puedan ejercer las funciones de Dirección de Operaciones de Seguridad Privada desde una óptica técnica y profesional. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO Jefes de Operaciones de Empresas de Seguridad, Coordinadores de Seguridad de Empresas, Gerentes de Proyectos de Seguridad, Jefes de Grupo, Supervisores Generales. MODULOS Modulo I: Introducción a los Sistemas de Seguridad Modulo II: Legislación Aplicada a la Seguridad Privada Modulo III: Seguridad Física de Instalaciones Modulo IV: Liderazgo y Mando Modulo V: Desarrollo Humano del Hombre de Seguridad Modulo VI: Manejo de Problemas Humanos en Dirección Modulo VII: Administración de Servicios de Seguridad Modulo VIII: Funciones y Responsabilidades del Jefe Operativo Modulo IX: Planificación de Operaciones de Seguridad Modulo X: Gestión de Sistemas de Vigilancia y Seguridad OBJETIVO GENERAL PARA LOS SUPERVISORES Capacitar a los alumnos de técnicas modernas de supervisión y entregarle las herramientas necesarias para que pueda desempeñarse de una manera eficiente en sus funciones como profesional de seguridad privada en su nivel de aplicación. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO Supervisores de Seguridad de Compañías de Vigilancias, supervisores y coordinares de seguridad de multinacionales, petroleras, industrias, etc., así como personal de tropa de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Modulo I: Legislación aplicada a la Seguridad Privada Modulo II: Desarrollo Humano y Ética Profesional Modulo III: Liderazgo y Mando Modulo IV: Trabajo en Equipo Modulo V: Principios de Administración y Organización Modulo VI: El Supervisor de Seguridad Modulo VII: Técnicas de Supervisión Modulo VIII: Procedimientos de Supervisión Modulo IX: Problemas Humanos de Dirección Modulo X: Redacción de Parte de Novedades e Informes Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis